viernes, 29 de marzo de 2013
jueves, 28 de marzo de 2013
ACTIVIDADES PARA EL QUINTO AÑO - LECCIÓN Nº 2 - ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE LA PSICOLOGÍA
ACTIVIDADES
1. Elabora un cuadro comparativo sobre los enfoques contemporáneos de la Psicología. (Incluir la información de la presentación en power point para desarrollar la actividad)
NOTA:
- EN ESTA LECCIÓN NO SE DESARROLLARÁ LA CRUZ CATEGORIAL.
- DURANTE LA SEMANA DEL 1 AL 5 DE ABRIL SE DESARROLLARÁN ACTIVIDADES EN CLASE (NO FALTAR).
- SE RECOGERÁN LAS 100 HOJAS BOND.
1. Elabora un cuadro comparativo sobre los enfoques contemporáneos de la Psicología. (Incluir la información de la presentación en power point para desarrollar la actividad)
NOTA:
- EN ESTA LECCIÓN NO SE DESARROLLARÁ LA CRUZ CATEGORIAL.
- DURANTE LA SEMANA DEL 1 AL 5 DE ABRIL SE DESARROLLARÁN ACTIVIDADES EN CLASE (NO FALTAR).
- SE RECOGERÁN LAS 100 HOJAS BOND.
ACTIVIDADES PARA CUARTO AÑO - LECCIÓN Nº 3 - INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ADOLESCENTES
ACTIVIDADES
1. Lean las páginas 14, 15, 16 y 17 del libro.
2. Desarrolla el punto 1 de las actividades de la página 16.
3. Elabora un artículo sobre la influencia de los medios de comunicación en los adolescentes, poniendo énfasis en el uso responsable de estos (máximo 1 página).
NOTA: LAS ACTIVIDADES SON PARA LAS TRES SECCIONES, Y SE REVISARÁN EN LA SEMANA DEL 1 AL 5 DE ABRIL (SEGÚN HORARIO).
1. Lean las páginas 14, 15, 16 y 17 del libro.
2. Desarrolla el punto 1 de las actividades de la página 16.
3. Elabora un artículo sobre la influencia de los medios de comunicación en los adolescentes, poniendo énfasis en el uso responsable de estos (máximo 1 página).
NOTA: LAS ACTIVIDADES SON PARA LAS TRES SECCIONES, Y SE REVISARÁN EN LA SEMANA DEL 1 AL 5 DE ABRIL (SEGÚN HORARIO).
ACTIVIDADES PARA EL TERCER AÑO - LECCIÓN Nº 3 - INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1: Transcribe a mano la siguiente información
3. Influencia Negativa de la televisión
Ya no hay barrera alguna para acceder a cualquier tipo de información, pero es necesario aprender a buscarla y seleccionarla, conocer las fuentes, evitando situaciones de riesgo.
ACTIVIDAD 2: Transcribe a mano los artículos de nuestra constitución política que están relacionados con la libertad de información y el uso responsable de los medios de comunicación.
ACTIVIDAD 3: Realiza una investigación sobre los patrones culturales que promueven y difunden los medios de comunicación que gozan de la preferencia de los adolescentes. (máximo 2 páginas)
NOTA: LAS ACTIVIDADES DEBEN SER DESARROLLADAS POR LAS TRES SECCIONES, Y SERÁN REVISADAS DEL 1 AL 5 DE ABRIL (SEGÚN HORARIO)
ACTIVIDAD 1: Transcribe a mano la siguiente información
INFLUENCIA
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1. Medios de
Comunicación
Son aquellos instrumentos que no sólo transmiten
mensajes, sino que permiten la interacción entre individuos y grupos a través de
la cual se dan nuevas oportunidades para el quehacer político, el desarrollo
social, económico y cultural, y contribuyen a la formación y consolidación de nuestra
identidad cultural, a partir de la promoción de valores, actitudes y normas de
comportamiento, necesarios para construir una cultura de paz, libertad y
solidaridad.
Los medios de
comunicación, con el avance de la tecnología, juegan un importantísimo papel en
la política, la economía y la cultura de todas las sociedades del mundo.
Entonces, la
comunicación es un proceso social básico en toda organización y se orienta en
la libre circulación de información e ideas.
2.
Uso responsable de los Medios de Comunicación
"Informar con exactitud y verdad, no omitir nada
de 1o que el público tenga derecho a conocer, usar siempre la forma impersonal y
culta, sin perjuicio de ser severos por la verdad y fuerza del pensamiento crítico;
desechar los rumores, los 'dice que dicen', para afirmar sólo aquello de que se
tenga convicción afianzada por pruebas y documentos; es preferible no dar la noticia,
que publicar una errónea e injustificada; evitar la falsa imputación porque se causa
daño a pesar de la aclaración o rectificación caballeresca, el daño ya está
hecho…" Ezequiel Paz, director y editor de La Prensa de Buenos Aires-Argentina.
La Televisión se esmera por privilegiar al máximo la
espectacularidad en su próxima edición. Las noticias sobre muerte, violencia, corrupción,
sangre, etc., son una constante en tabloides que en realidad tienen alcance corto,
ya que aparecen y desaparecen pronto. Proliferan, pero mueren o sobreviven con dificultad.
En la década 1990 - 2000 y comienzos de la década del
siglo XXI se produjeron hechos degradantes, contra el honor y la dignidad. Desde
sus inicios, la prensa "chicha” marcó claramente su distancia de la prensa
formal con un estilo sobrecargado de colores, fotos sensacionalistas, primando el
sexo, 1a violencia y un lenguaje que linda con la jerga.
3. Influencia Negativa de la televisión
La televisión tiene
una magnética atracción por combinar imágenes, textos que nos muestran de
manera simultánea, hechos que ocurren en el mismo momento y en cualquier parte
del mundo. Lo negativo es que nos muestran modelos extranjerizantes, más
propios del mundo occidental y muy poco reflejan nuestra diversidad cultural.
Además, la
violencia que nos muestra incentiva comportamientos violentos, fomentan la
erotización temprana y desórdenes en el desarrollo sexual, como lo muestran los
videos musicales o películas.
El joven está
hastiado de programas vulgares, inmorales, faranduleros, con mucho morbo, abundancia
de comerciales, noticieros falsos, etc.
La
TV no está ayudando a definir la identidad del joven como tampoco lo está ayudando
a formarse como persona en 1a sociedad.
Las técnicas de comunicación de masas
sugieren, proponen y transcriben modelos, valores e ideales susceptibles de imponerse
con tanta mayor fuerza y persuasión, cuanto que se presentan en un contexto dramático
o emotivo que contribuye a inhibir el juicio crítico.
4.
El internet
Actualmente, los medios informáticos
tienen gran potencial de aprendizaje e interculturalidad.
Ya no hay barrera alguna para acceder a cualquier tipo de información, pero es necesario aprender a buscarla y seleccionarla, conocer las fuentes, evitando situaciones de riesgo.
ACTIVIDAD 2: Transcribe a mano los artículos de nuestra constitución política que están relacionados con la libertad de información y el uso responsable de los medios de comunicación.
ACTIVIDAD 3: Realiza una investigación sobre los patrones culturales que promueven y difunden los medios de comunicación que gozan de la preferencia de los adolescentes. (máximo 2 páginas)
NOTA: LAS ACTIVIDADES DEBEN SER DESARROLLADAS POR LAS TRES SECCIONES, Y SERÁN REVISADAS DEL 1 AL 5 DE ABRIL (SEGÚN HORARIO)
ACTIVIDADES DE SEGUNDO AÑO - LECCIÓN Nº 3 - EL ADOLESCENTE Y SU ENTORNO: NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL
ACTIVIDADES
Actividad 1. Lean las páginas 14, 15 y 16 del libro.
Actividad 2. Transcribir a mano la siguiente información:
Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. No podemos vivir solos sino rodeados de otros formando una sociedad. Pero, ¿cómo vivimos en una sociedad donde cada uno tiene características, intereses e ideas diferentes? Tiene que haber normas y reglas que faciliten la convivencia donde se respeten los derechos de cada uno por igual.
D. Religiosas: Son normas que nos dicen o dictaminan cómo llegar a ser un buen cristiano.
Actividad 3: ¿Por qué es importante cumplir con las normas de convivencia social?
NOTA: LAS ACTIVIDADES SON PARA LAS TRES SECCIONES, Y SERÁN REVISADAS DEL 1 AL 5 DE ABRIL (SEGÚN HORARIO)
Actividad 1. Lean las páginas 14, 15 y 16 del libro.
Actividad 2. Transcribir a mano la siguiente información:
NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL
1. Convivencia
Social
Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. No podemos vivir solos sino rodeados de otros formando una sociedad. Pero, ¿cómo vivimos en una sociedad donde cada uno tiene características, intereses e ideas diferentes? Tiene que haber normas y reglas que faciliten la convivencia donde se respeten los derechos de cada uno por igual.
Vivir en sociedad nos obliga a seguir reglas y
respetar los mecanismos creados para garantizar su cumplimiento; cumplir estas
normas es por nuestro bien y por el de los demás, ejemplo:
- Respetar las normas de tránsito.
- Saludar al vecino es un deber moral.
- Velar por la conservación de tu ecosistema.
- En el mismo juego y el deporte, los participantes
deben manejarse con una serie de reglas establecidas de antemano.
2.
Normas sociales y convivencia
Las normas sociales
son reglas que ponen, límites a las conductas humanas con el fin de evitar
conflictos entre los miembros de una sociedad, requiriendo ciertos acuerdos de
comportamiento entre las personas de la sociedad en la que se vive. Tiene
obligatoriedad porque establecen las relaciones sociales dentro de las cuales
nos desenvolvemos.
Cada sociedad tiene establecido su propio código de
normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo. Este código de normas es válido
para esa sociedad, pero puede no serlo para otra, la cual tendrá su propia
moral, ya que una sociedad no puede subsistir sin la existencia de algunas
reglas mínimas que ayuden a los seres humanos a convivir.
Cuando venimos al mundo nos encontramos que hay una serie
de normas que condicionan nuestras conductas. No están escritas en ningún lado,
pero son aceptadas por la mayoría como requisito básico de la convivencia.
Forman el código moral vigente. A veces, una parte de la sociedad siente que
los valores y normas dominantes son contrarios a sus necesidades. Es entonces
cuando surgen los cuestionamientos y la resolución del conflicto entre diferentes
códigos morales que generan nuevas normas sociales.
3.
Ámbitos de las Normas
A. Convencionales: Determina
la convivencia social, tiene por meta lograr una convivencia pacífica y
armónica. Ejemplo: la forma de vestir, el saludo, costumbres de crianza y educación
(aseo, valores, modales).
B. Morales: Apuntan
al perfeccionamiento ético de la persona, basado en un comportamiento digno. Ejemplo:
no robar, no mentir ni engañar, respeto por la integridad del otro, la justicia,
etc.
C. Jurídicas: Es el
conjunto de leyes que garantizan el marco legal de la vida en sociedad, están
escritas y codificadas explícitamente, provienen del poder judicial quien
sanciona o castiga si es que se ha realizado una violación a las normas. Ejemplo:
agredir física y psicológicamente a una persona, estafar, etc.
D. Religiosas: Son normas que nos dicen o dictaminan cómo llegar a ser un buen cristiano.
Actividad 3: ¿Por qué es importante cumplir con las normas de convivencia social?
NOTA: LAS ACTIVIDADES SON PARA LAS TRES SECCIONES, Y SERÁN REVISADAS DEL 1 AL 5 DE ABRIL (SEGÚN HORARIO)
ACTIVIDADES PARA PRIMER AÑO - LECCIÓN Nº 3 - DESARROLLO SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES
1. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
- Voluble
- Desasosiego
2. Desarrolla los puntos 2 y 3 (en una hoja) de la página 16 de tu libro.
NOTA: LAS ACTIVIDADES LAS DEBEN DESARROLLAR LAS TRES SECCIONES, Y SERÁN REVISADAS DEL 1 AL 5 DE ABRIL (SEGÚN HORARIO).
- Voluble
- Desasosiego
2. Desarrolla los puntos 2 y 3 (en una hoja) de la página 16 de tu libro.
NOTA: LAS ACTIVIDADES LAS DEBEN DESARROLLAR LAS TRES SECCIONES, Y SERÁN REVISADAS DEL 1 AL 5 DE ABRIL (SEGÚN HORARIO).
viernes, 22 de marzo de 2013
ACTIVIDADES PARA CUARTO AÑO
1. ¿Cuál es la importancia que tiene la inteligencia emocional para una adecuada comunicación intra e interpersonal?
2. Indica dos razones por las cuáles es vital para un adolescente establecer lazos con otras personas.
2. Indica dos razones por las cuáles es vital para un adolescente establecer lazos con otras personas.
ACTIVIDADES PARA SEGUNDO AÑO
1. Define los siguientes conceptos:
a. Sentimiento
b. Emoción
c. Frustración
2. Desarrolla las actividades de la página 13
3. Elabora un listado de los cambios emocionales que sufre una persona durante la adolescencia.
a. Sentimiento
b. Emoción
c. Frustración
2. Desarrolla las actividades de la página 13
3. Elabora un listado de los cambios emocionales que sufre una persona durante la adolescencia.
ACTVIDADES PARA PRIMER AÑO
1. Encuentra el significado de las siguientes palabras:
- Ética.
- Absorto
- Introspectiva
2. Desarrolla las actividaes de la página 13.
3. Elabora un listado de los cambios psicológicos que sufre una persona durante la adolescencia.
- Ética.
- Absorto
- Introspectiva
2. Desarrolla las actividaes de la página 13.
3. Elabora un listado de los cambios psicológicos que sufre una persona durante la adolescencia.
sábado, 16 de marzo de 2013
PSICOLOGÍA (5º) - PRESENTACIÓN EN POWER POINT Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
1. Realiza una breve investigación sobre los métodos de investigación de la Psicoogía. (Ampliar la información brindada.
2. Desarrolla una cruz categorial con la siguiente tesis: "La Psicología es una ciencia qye describe y explica la conducta del hombre".
viernes, 15 de marzo de 2013
ACTIVIDADES PARA PRIMER AÑO
Lean las páginas 8, 9 y 10 de su libro y desarrollen las siguientes actividades:
1. Elabora un cuadro comparativo sobre las características de un niño y un adolescente.
2. Desarrolla el punto 3 de las actividades de la página 10
1. Elabora un cuadro comparativo sobre las características de un niño y un adolescente.
NIÑEZ
|
ADOLESCENCIA
|
|
|
2. Desarrolla el punto 3 de las actividades de la página 10
lunes, 11 de marzo de 2013
Actividad para 2º
Lean el libro de las páginas 8, 9, 10 y 24 y desarrollen las siguientes actividades:
1. ¿Qué es la Autoestima?
2. Elabora un cuadro comparativo sobre las características de un joven con autoestima alta y otro con autoestima baja.
3. Desarrolla el punto 1 y 2 de la página 10
1. ¿Qué es la Autoestima?
2. Elabora un cuadro comparativo sobre las características de un joven con autoestima alta y otro con autoestima baja.
3. Desarrolla el punto 1 y 2 de la página 10
Personalidad - 4º
PERSONALIDAD
Son pautas de pensamiento,
percepción y comportamiento relativamente fijas y estables, profundamente
enraizadas en cada sujeto.
2.
Caracteres de la Personalidad
2.1
Individualidad: La personalidad es única, peculiar que diferencia a
una persona de las demás
2.2
Totalidad:
La personalidad es una totalidad psico-organica que se desarrolla en la
interacción con el medio ambiente.
2.3
Progresiva:
La personalidad se va desarrollando progresivamente a través de las diferentes
etapas que atraviesa el ser humano.
2.4
Relativa estabilidad: Esto se da por los cambios que tiene la
persona considerando las condiciones de vida, su actividad y sobre todo por su
educación social.
3.
Desarrollo de la Personalidad
El desarrollo de la personalidad
es paralelo al desarrollo del individuo, iniciándose en la infancia y
progresivamente a través de las relaciones sociales se va estructurando en las
diversas etapas del ser humano.
Desde la etapa infantil pasando
por la niñez, adolescencia, juventud, adultez y senectud, el ser humano va a
desplegar en forma activa en su interrelación con el medio social, determinadas
vivencias que las interioriza en su vida interna que coadyuvará al desarrollo
de la personalidad.
4.
Componentes de la Personalidad
4.1
Temperamento:
Es el conjunto de cualidades que se heredan a través del sistema nervioso
central. Es la parte biológicamente determinada de la personalidad (base
fisiológica), dependiente de los sistemas endocrinológicos (las hormonas),
neurológico (la anatomía del sistema nervioso) y bioquímico (las sustancias
químicas del organismo, incluidas las del sistema nervioso).
4.2 Carácter: El
carácter es un componente de la Personalidad que se ve fuertemente influido por
el ambiente, la cultura, la educación, el entorno social y familiar, el núcleo
de amistades o de trabajo, etc. Es el conjunto de características personales
establecidas mediante el aprendizaje y por la influencia del ambiente. El
carácter se forma, tanto a causa de la interiorización de las normas sociales,
como por el ajuste de la conducta a las mismas que el individuo hace
voluntariamente.
ACTIVIDADES
1. Elabora un listado con todas las características de tu personalidad.
ACTIVIDADES
Cambios en la adolescencia: Adaptación y aceptación (3º)
Uno de los principales cambios que se viven en la adolescencia tiene que
ver con la aceptación y adaptación al nuevo cuerpo, ese cuerpo que es diferente
al que se tenía de niño o niña.
Todos los cambios físicos y la rapidez con que se viven, generan sentimientos de preocupación y ansiedad. ¿Será normal lo que me está pasando?, ¿por qué mi cuerpo se ve tan raro?, ¿por qué ahora me muevo con torpeza?, ¿les pasará lo mismo a otras/os?, son preguntas comunes en los jóvenes.
Esta situación provoca una especie de aislamiento (un ejemplo de esto es que se prefiere pasar mucho tiempo a solas encerrado/a en el cuarto) y a la vez a una exploración constante del cuerpo. También surgen sensaciones de vergüenza e incomodidad, especialmente por la creencia de que las demás personas están muy pendientes de cómo se luce y por las bromas, burlas o chistes que a veces se reciben ante las transformaciones del cuerpo.
Esto también genera que se le dedique mucho tiempo y atención a la apariencia física, probando nuevas formas de vestir, peinarse, hablar, caminar, con la intención de mostrarse más atractivo(a) y ser aceptado(a).
La nueva apariencia no solo modifica la relación y la imagen que se tiene de una/o misma/o, sino que también produce cambios en las relaciones con las otras personas. Esto porque al dejar atrás el cuerpo de niño o niña, las personas adultas los perciben de manera diferente, y esperan que "si su cuerpo es de grande, actúen como grande", lo que puede causar problemas si se delegan responsabilidades para las que emocionalmente no están preparados.
Otra situación que suele pasar es que se genere un distanciamiento físico entre el o la adolescente y sus padres o personas adultas cercanas, a diferencia de la época infantil en la que solían intercambiar besos, caricias y abrazos. Esta distancia física puede resultar muy dolorosa para ambas partes.
Conforme va pasando el tiempo, y se logra conocer y explorar el cuerpo, las preocupaciones van disminuyendo y se va viviendo una mayor aceptación y comodidad corporal. En los últimos años de la adolescencia, generalmente se experimentan sentimientos de tranquilidad con respecto al propio cuerpo, lo cual permite una integración del esquema corporal (imagen interna que tenemos de nuestro propio cuerpo).
Es definitivo que la forma en cómo se viven y sienten todos estos cambios físicos, así como la reacción de las personas que nos rodean ante ese nuevo cuerpo, van a determinar la autoestima y el auto concepto que tengamos de nosotras/os mismas/os.
Otro proceso propio de la etapa adolescente es la adquisición de nuevas capacidades de pensamiento. Lo que sucede es que en la infancia, se tiene un pensamiento de tipo concreto, es decir centrado en una sola cosa a la vez y basado en el aquí y ahora de la realidad (lo que se ve). En cambio, en la adolescencia se adquiere una forma de pensar de tipo formal o hipotético-deductivo, con la cual se puede razonar e ir más allá de las experiencias concretas. De esta forma, las y los adolescentes se interesan en problemas que no tienen que ver con su realidad cercana, desarrollan su capacidad crítica, piensan en valores y consecuencias a largo plazo, disfrutan de la capacidad de reflexionar y explorar sus sentimientos y pensamientos, entre otras cosas.
Todo esto les permite tener posiciones propias—las cuales defienden "a capa y espada"— y cuestionar a las personas adultas que ocupan algún lugar de autoridad, como los padres, madres o profesores.
Es claro que las relaciones con las personas adultas cambian drásticamente, especialmente con los padres, lo cual puede generar situaciones de conflicto ante el cuestionamiento, desafío y necesidad de probar su autoridad. Sin embargo, si las personas adultas enfrentan estas experiencias con tranquilidad y facilitan la adquisición de la autonomía del o la adolescente, la transformación de estas relaciones no tiene que ser algo negativo.
Otro cambio se refiere a la construcción de proyectos de vida para el futuro. Los proyectos de vida no se limitan a lo que se va a estudiar o en lo que se va a trabajar en el futuro, sino que se refieren también al lugar que se desea ocupar en la familia, la elección de pareja, el papel que se va a asumir en la comunidad, por ejemplo.
Para definir el proyecto de vida, se deben tomar en cuenta los intereses de la persona pero también sus características y habilidades personales, de manera tal que pueda lograr el mayor nivel de realización personal posible. Muchas veces, al inicio de la adolescencia, las personas se dejan llevar por influencias familiares al tratar de definir lo que quieren hacer en el futuro, o por pensamientos idealistas (por ejemplo, ser una estrella de cine).
El problema es que a veces estas ideas no corresponden con las posibilidades reales para realizarlo. Después, las y los jóvenes se ponen más realistas, reconocen sus limitaciones y ubican sus aspiraciones en sí mismas/os. Sin embargo, las angustias e incertidumbres sobre su futuro van en aumento.
Al pasar del tiempo, y casi que al acercarse a la vida adulta, la mayoría de adolescentes logran más claridad con respecto a lo que desean, las posibilidades que tienen para llevar a cabo sus proyectos, y la forma en que lo harán.
NOTA: Después de copiar la lectura, desarrollen la siguiente actividad
Elabora un listado de los cambios físicos y psicológicos que se producen durante la adolescencia en varones y mujeres.
Todos los cambios físicos y la rapidez con que se viven, generan sentimientos de preocupación y ansiedad. ¿Será normal lo que me está pasando?, ¿por qué mi cuerpo se ve tan raro?, ¿por qué ahora me muevo con torpeza?, ¿les pasará lo mismo a otras/os?, son preguntas comunes en los jóvenes.
Esta situación provoca una especie de aislamiento (un ejemplo de esto es que se prefiere pasar mucho tiempo a solas encerrado/a en el cuarto) y a la vez a una exploración constante del cuerpo. También surgen sensaciones de vergüenza e incomodidad, especialmente por la creencia de que las demás personas están muy pendientes de cómo se luce y por las bromas, burlas o chistes que a veces se reciben ante las transformaciones del cuerpo.
Esto también genera que se le dedique mucho tiempo y atención a la apariencia física, probando nuevas formas de vestir, peinarse, hablar, caminar, con la intención de mostrarse más atractivo(a) y ser aceptado(a).
La nueva apariencia no solo modifica la relación y la imagen que se tiene de una/o misma/o, sino que también produce cambios en las relaciones con las otras personas. Esto porque al dejar atrás el cuerpo de niño o niña, las personas adultas los perciben de manera diferente, y esperan que "si su cuerpo es de grande, actúen como grande", lo que puede causar problemas si se delegan responsabilidades para las que emocionalmente no están preparados.
Otra situación que suele pasar es que se genere un distanciamiento físico entre el o la adolescente y sus padres o personas adultas cercanas, a diferencia de la época infantil en la que solían intercambiar besos, caricias y abrazos. Esta distancia física puede resultar muy dolorosa para ambas partes.
Conforme va pasando el tiempo, y se logra conocer y explorar el cuerpo, las preocupaciones van disminuyendo y se va viviendo una mayor aceptación y comodidad corporal. En los últimos años de la adolescencia, generalmente se experimentan sentimientos de tranquilidad con respecto al propio cuerpo, lo cual permite una integración del esquema corporal (imagen interna que tenemos de nuestro propio cuerpo).
Es definitivo que la forma en cómo se viven y sienten todos estos cambios físicos, así como la reacción de las personas que nos rodean ante ese nuevo cuerpo, van a determinar la autoestima y el auto concepto que tengamos de nosotras/os mismas/os.
Otro proceso propio de la etapa adolescente es la adquisición de nuevas capacidades de pensamiento. Lo que sucede es que en la infancia, se tiene un pensamiento de tipo concreto, es decir centrado en una sola cosa a la vez y basado en el aquí y ahora de la realidad (lo que se ve). En cambio, en la adolescencia se adquiere una forma de pensar de tipo formal o hipotético-deductivo, con la cual se puede razonar e ir más allá de las experiencias concretas. De esta forma, las y los adolescentes se interesan en problemas que no tienen que ver con su realidad cercana, desarrollan su capacidad crítica, piensan en valores y consecuencias a largo plazo, disfrutan de la capacidad de reflexionar y explorar sus sentimientos y pensamientos, entre otras cosas.
Todo esto les permite tener posiciones propias—las cuales defienden "a capa y espada"— y cuestionar a las personas adultas que ocupan algún lugar de autoridad, como los padres, madres o profesores.
Luego, se descubre que esta capacidad de reflexionar no solo sirve para
contradecir, sino que también les permite analizar experiencias, sacar
conclusiones, y tener una conciencia más realista. Además, en la adolescencia
se reconstruye la identidad, es decir, se busca la respuesta a la pregunta
¿quién soy?, mirando hacia atrás (o sea hacia lo que ha sido su vida) y
reflexionando sobre las nuevas experiencias adquiridas.
Este cambio no se vive solamente en la adolescencia, ya que la identidad
no es estática, sino que a lo largo de toda la vida se continúa elaborando en
ciertos momentos. Por ejemplo cuando se tiene un hijo o hija, cuando se llega a
la tercera edad o cuando se da un movimiento social muy importante. Para lograr
esto, se viven situaciones como: la renuncia a la dependencia de los padres, la
búsqueda de la autonomía e independencia, el cuestionamiento de la autoridad de
las personas adultas, el interés por tener amistades, la importancia de
pertenecer a un grupo de amigos o amigas, entre otras.
Es claro que las relaciones con las personas adultas cambian drásticamente, especialmente con los padres, lo cual puede generar situaciones de conflicto ante el cuestionamiento, desafío y necesidad de probar su autoridad. Sin embargo, si las personas adultas enfrentan estas experiencias con tranquilidad y facilitan la adquisición de la autonomía del o la adolescente, la transformación de estas relaciones no tiene que ser algo negativo.
Además las relaciones con las personas de la misma edad (grupo de pares)
se vuelven muy importantes y necesarias, ya que estas permiten comprender mejor
los cambios y vivencias que se tienen; encontrar un lugar propio en un grupo
social; obtener apoyo y afecto; explorar conductas y destrezas sociales;
expresar abiertamente sus deseos y necesidades.
Otro cambio se refiere a la construcción de proyectos de vida para el futuro. Los proyectos de vida no se limitan a lo que se va a estudiar o en lo que se va a trabajar en el futuro, sino que se refieren también al lugar que se desea ocupar en la familia, la elección de pareja, el papel que se va a asumir en la comunidad, por ejemplo.
Para definir el proyecto de vida, se deben tomar en cuenta los intereses de la persona pero también sus características y habilidades personales, de manera tal que pueda lograr el mayor nivel de realización personal posible. Muchas veces, al inicio de la adolescencia, las personas se dejan llevar por influencias familiares al tratar de definir lo que quieren hacer en el futuro, o por pensamientos idealistas (por ejemplo, ser una estrella de cine).
El problema es que a veces estas ideas no corresponden con las posibilidades reales para realizarlo. Después, las y los jóvenes se ponen más realistas, reconocen sus limitaciones y ubican sus aspiraciones en sí mismas/os. Sin embargo, las angustias e incertidumbres sobre su futuro van en aumento.
Al pasar del tiempo, y casi que al acercarse a la vida adulta, la mayoría de adolescentes logran más claridad con respecto a lo que desean, las posibilidades que tienen para llevar a cabo sus proyectos, y la forma en que lo harán.
NOTA: Después de copiar la lectura, desarrollen la siguiente actividad
Elabora un listado de los cambios físicos y psicológicos que se producen durante la adolescencia en varones y mujeres.
test de Kolb (estilos de aprendizaje)
INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE KOLB
CLAVE
4
|
Es el más
característico
Es el
medianamente característico
|
2
|
Es poco
característico
Es nada
característico
|
3
|
1
|
ITEM
01
CUANDO
APRENDO SOY:
A)
DISCRIMINADOR:
Diferencio lo que más me interesa
B)
TENTATIVO: Voy
tanteando y ensayo lo que empiezo a conocer
C)
COMPROMETIDO: Me
involucro por completo en lo que me interesa.
D)
PRÁCTICO: Selecciono todo lo que es posible de ser
realizado.
ITEM
02
AL
APRENDER SOY:
A)
RECEPTIVO: Recibo
toda la información que me brindan.
B)
PERTINENTE: Me
concentro en lo que pienso que es lo adecuado y
oportuno.
C)
ANALÍTICO: Examino
con mucho cuidado la información.
D)
IMPARCIAL: Veo
todas las opciones que hay sin priorizar ningún
tema.
ITEM
03
APRENDO
MÁS CUANDO SOY:
A)
SENSITIVO: Trato
de percibir y sentir las cosas.
B)
OBSERVADOR: Presto
atención y veo los hechos.
C)
JUICIOSO: Pienso,
analizo y reflexiono sobre las cosas.
D)
EMPRENDEDOR: Hago las
cosas por mi propia cuenta.
ITEM
04
CUANDO
ESTOY APRENDIENDO SOY:
A)
RECEPTIVO: Asimilo
toda la información que me dan.
B)
ARRIEGADO: Me
aventuro a conocer cosas nuevas.
C)
EVALUATIVO: Juzgo
críticamente las cosas.
D)
CONSCIENTE: Trato de
darme cuenta de todo.
ITEM
05
CUANDO
APRENDO SOY:
A)
INTUITIVO: Me dejo
llevar por mis impresiones.
B)
PRODUCTIVO: Genero
ideas y trato de probarlas.
C)
LÓGICO:
Razono, analizo y evalúo el porque de las
cosas.
D)
INTERROGATIVO: Indago y
pregunto el porque ocurren las cosas.
ITEM
06
APRENDO
MEJOR CUANDO SOY:
A)
ABSTRACTO: Formulo
pensamientos e ideas acerca de las cosas.
B)
OBSERVADOR: Presto
atención y miro las cosas que ocurre.
C)
CONCRETO: Trato de
encontrar la utilidad de las cosas que aprendo.
D)
ACTIVO:
Hago actividades relacionadas con lo que
aprendo.
ITEM
07
CUANDO
APRENDO SOY:
A)
ORIENTADO AL PRESENTE: Me
concentro en lo que es útil en la actualidad.
B)
REFLEXIVO: Pienso y
trato de encontrar las causas de las cosas.
C)
ORIENATDO AL FUTURO: Me
concentro en lo que puede servirme más adelante.
D)
PRAGMÁTICO: Selecciono lo que es útil.
ITEM
08
APRENDO
MÁS CON LA:
A)
EXPERIENCIA:
Vivencio directamente los hechos que ocurren.
B)
OBSERVACIÓN: Presto
atención a todo lo que ocurre a mi alrededor.
C)
CONCEPTUALIZACIÓN: Formulo
ideas y conceptos acerca de las cosas.
D)
EXPERIMENTACIÓN: Trato de
hacer las cosas que aprendo.
ITEM
09
AL
APRENDER SOY:
A)
APASIONADO: Me
concentro en lo que vale la pena.
B)
RESERVADO: Soy
prudente y cauteloso en lo que recién empiezo a
conocer.
C)
RACIONAL: Pienso y
reflexiono sobre los hechos que pasan.
D)
RESPONSABLE: Me
comprometo en aquello que vale la pena.
HOJA DE
RESPUESTA
DATOS
PERSONALES
Nombres y Apellidos
|
: ……………………………………………………………….
| |
Colegio
|
: ……………………………………………………………….
| |
Año de Estudio
|
: …………..
|
Edad: ………………..
Sexo: (M) (F)
|
Universidad
|
: …………………….. Escuela:
………………………………
| |
Año de Estudios
|
: ………….
|
Edad: ………………..
Sexo: (M)
(F)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.
|
DISCRIMINADOR
|
|
TENTATIVO
|
|
COMPROMETIDO
|
|
PRÁCTICO
|
|
2.
|
RECEPTIVO
|
|
PERTINENTE
|
|
ANALÍTICO
|
|
IMPARCIAL
|
|
3.
|
SENSITIVO
|
|
OBSERVADOR
|
|
JUICIOSO
|
|
EMPRENDEDOR
|
|
4.
|
RECEPTIVO
|
|
ARRIESGADO
|
|
EVALUATIVO
|
|
CONSCIENTE
|
|
5.
|
INTUITIVO
|
|
PRODUCTIVO
|
|
LÓGICO
|
|
INTERROGAT.
|
|
6.
|
ABSTRACTO
|
|
OBSERVADOR
|
|
CONCRETO
|
|
ACTIVO
|
|
7.
|
OR. AL PRES.
|
|
REFLEXIVO
|
|
OR. AL FUTURO
|
|
PRAGMÁTICO
|
|
8.
|
EXPERIENCIA
|
|
OBSERVACIÓN
|
|
CONCEPTUALIZ.
|
|
EXPERIMENT.
|
|
9.
|
APASIONADO
|
|
RESERVADO
|
|
RACIONAL
|
|
RESPONSABLE
|
|
|
E. C.
|
|
O. R.
|
|
C. A.
|
|
E. A.
|
|
RESULTADOS
AREAS
E. C
O. R
C. A.
E.A.
|
PD
|
DIMENSIONES
2. E.A –
O.R
|
PD
|
TIPOS
ACOMODADOR
DIVERGENTE
CONVERGENTE
ASIMILADOR
|
|
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
| |||
|
|
|
…………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………....
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)