martes, 30 de octubre de 2012

PARA NAIYADDI



1. ¿Qué es el autoconcepto y cuáles son sus componentes?
2. ¿Qué es la identidad personal y porqué es importante?
3. ¿Cuáles son los mitos y creencias sobre la sexualidad?
4. ¿Qué son los estereotipos sexuales? Propón ejemplos
5. ¿Qué es la familia y cuáles son sus funciones?
6. ¿Qué son los problemas famialiares? Describe cada uno de ellos



1. ¿Qué es la Inteligencia emocional? Decribe las dimensiones de la Inteligencia Emocional
2. ¿Qué es la Identidad cultural? Manifestaciones de la cultura peruana
3. ¿Qué es la Identidad sexual? Define cada uno de los componentes de la Identidad sexual
4. Describe el Ciclo de la vida familiar y porqué es importante este ciclo.
5. Violencia familiar. Datos estadísticos en el Perú
6. ¿Qué son las Inteligencias Múltiples? Describe cada una de ellas

lunes, 29 de octubre de 2012

PARA VICTOR

Lenguaje

- Amplía la información sobre la teoría del desarrollo del lenguaje propuesta por Jean Piaget.
- Elabora argumentos que fundamenten la importancia del lenguaje en el buen desarrollo de las relaciones interpersonales.

Motivación
 
- Elabora argumentos destinados a aprobar el orden que le da Maslow a las necesidades humana.
- Elabora argumentos por las cuales los seres humanos siempre buscan entablar relaciones con su comunidad.

sábado, 27 de octubre de 2012

PREVENCIÓN DE RIESGOS - 4º

PREVENCIÓN DE RIESGOS

Las enfermedades ya no constituyen la principal causa de mortalidad e incapacidad entre los adolescentes. Sus principales problemas de salud hoy son los accidentes viales, el consumo de alcohol y drogas, los trastornos de la alimentación o las conductas sexuales que conducen a embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. Todos estos problemas surgen debido a que adoptan comportamientos de riesgo.

1. Factores de riesgo y de protección

Un adolescente se encuentra en riesgo no solo cuando en su entorno familiar o social existen condiciones adversas para su salud, su proyecto de vida o su supervivencia, sino también cuando faltan elementos protectores que contrarresten esos riesgos. Por ejemplo, un adolescente que cuenta con una familia protectora y asiste a una escuela que le brinda educación de calidad y, además, programa actividades significativas para su tiempo libre, vivirá libre de adicciones aun cuando en su barrio sea frecuente el consumo de drogas.

Entre los principales factores de protección se encuentran los siguientes:

- El establecimiento de una relación emocional estable por lo menos con un padre o un adulto significativo.

- La existencia de redes sociales dentro y fuera de la familia, como, por ejemplo, parientes, vecinos, profesores o amistades.

- La existencia de un clima educativo positivo, orientador, con normas y valores claros.

- La presencia de modelos sociales que valoren el enfrentamiento positivo de los problemas (padres, hermanos, profesores o amigos).

- El fortalecimiento de características personales que permitan enfrentar efectivamente las situaciones. Por ejemplo, la orientación optimista respecto a los problemas, la capacidad de reflexionar y controlar los impulsos, así como el desarrollo de habilidades comunicativas.

- Las experiencias que favorezcan el sentimiento de autoeficacia, la confianza en sí mismos y el autoconcepto positivo.

TAREA PARA QUINTO - TEMA SALUD Y BIENESTAR


- Elaboren un folleto destinado a los adolescentes con consejos prácticos para mantener una vida saludable.
- Elaboren una cruz categorial con la siguiente tesis: “El manejo irresponsable de la sexualidad condiciona la salud de los adolescentes”

domingo, 21 de octubre de 2012

TAREA PARA TERCER AÑO

I. Copien la siguiente información


TOMA DE DECISIONES EN LA ADOLESCENCIA

1. Acciones Preventivas

Para revertir el peligro de las situaciones de riesgo es importante que los adolescentes desarrollen aptitudes que prevengan sus efectos. Algunas de ellas son:

a. Buscar información: Implica tener información certera sobre las situaciones de riesgo que se enfrentarán. La ignorancia determina, muchas veces, su caída en ellas.

b. Analizar las situaciones: Significa pensar sobre las consecuencias negativas de una acción, a corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo, si deciden manejar un vehículo en estado de ebriedad, deben saber que están poniendo en peligro su vida y las de otros.

c. Respetar las normas: Implica estar conscientes de que las normas deben ser respetadas porque surgen del consenso. En cada ámbito social (familia, escuela, trabajo) hay normas específicas que previenen actitudes dañinas para el grupo.

d. Desarrollar la autonomía moral: Consiste en tener seguridad en sus valores y su fuerza de voluntad. Así será muy difícil ser víctima de influencias nocivas, porque la persona se hará respetar.

2. Los estilos para tomar decisiones

a. Impulsivo: Usual en personas que se apresuran para elegir una opción sin analizar sus efectos, que se dejan llevar por la intuición y cuya acción está basada en la reacción. Suelen equivocarse.

b. Indeciso: Propio de personas que no saben qué hacer y piensan demasiado en las opciones para tomar una decisión. Si deciden. lo hacen fuera de tiempo o peor dejan que otros decidan por ellas.

c. Reflexivo: Corresponde a personas que reflexionan y analizan todas las alternativas disponibles, evalúan sus probables efectos y se deciden en el momento oportuno.

3. Vida saludable

a. Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

b. Los niveles de acción en la salud.

- La promoción: Intenta mejorar las condiciones de vida individuales y sociales. Las medidas de promoción de la salud buscan dar a la población conocimientos básicos en relación con la salud, difundir su participación en los controles médicos preventivos y colaborar con las acciones de protección que buscan mejorar las condiciones sanitarias de la comunidad.

- La prevención: Está dirigida a neutralizar los factores de riesgo por los que se puede contraer una enfermedad. Entre las acciones de prevención individual destacan la higiene, la alimentación adecuada y la vacunación, y entre las sociales, el control de la contaminación ambiental, la vigilancia de la higiene pública, la prevención de accidentes, entre otras.

- La rehabilitación: Busca restituir en las personas las capacidades físicas, psíquicas o vocacionales que pudieron alterarse con una enfermedad. Se inicia cuando la enfermedad se ha manifestado y empieza a ser tratada por un médico.

c. La salud integral en la adolescencia

Los adolescentes enfrentan el reto de desarrollar un estilo de vida saludable dentro del proceso de cambios propios de su edad. Para ello, deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- La alimentación adecuada: Implica consumir una dieta adecuada al desgaste energético provocado por los cambios propios de su edad. Su dieta debe incluir una mayor proporción de alimentos energéticos: proteínas y carbohidratos. Asimismo, se deben vigilar la aparición de desórdenes alimenticios: obesidad, desnutrición, anorexia y bulimia.

- Los hábitos de higiene: Consiste en el cuidado de la higiene corporal y bucal para prevenir enfermedades. Esto incluye costumbres como el baño diario, el lavado del cabello y las manos, la limpieza de las uñas y el cepillado de los dientes.

- El descanso: Implica dormir un mínimo de ocho horas diarias para recuperarse de la fatiga.

- La salud sexual: Significa tener en cuenta los mecanismos de prevención para evitar los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual (ITS): abstinencia o uso de preservativos.

- El uso adecuado del tiempo libre: Incluye la práctica de los deportes o cualquier tipo de ejercicio físico, así como la participación en actividades recreativas o culturales que estimulen su imaginación y creatividad.

- El control médico: Implica recibir la asesoría profesional especializada para detectar posibles enfermedades a tiempo.

El estilo de vida saludable
Sano
No sano
- Confianza en uno mismo.
- Reciprocidad en las relaciones sociales.
- Desarrollo social adecuado gracias a la capacidad de explorar el ambiente con confianza y seguridad.
- Control de impulsos y emociones.
- Autoestima.
- Equilibrio entre dependencia y autonomía.
- Actitudes comprensivas y generosas.
- Valoración positiva de uno mismo, de las relaciones y de la vida en general.
- Mecanismos de defensa contra la tensión o las experiencias desagradables.
- Inseguridad personal
- Defensa y agresión en las relaciones sociales.
- Desarrollo social inadecuado porque se explora el ambiente con desconfianza e inseguridad.
- Falta de control de los impulsos y las emociones.
- Falta de autoestima.
- Relaciones de dominio y sumisión.
- Actitudes egoístas y antisociales.
- Creencias negativas sobre uno mismo, las relaciones y la vida en general.
- Mecanismos de evasión frente a las dificultades.

II. Busquen 1 caso (pueden ser noticias) de adolescentes que se exponen a situaciones de riesgo y que tomaron malas decisiones en su vida. Incluyan en la actividad las consecuencias de sus decisiones.

lunes, 15 de octubre de 2012

PARA FABRIZIO

1. Elabora un listado de las personas que influyen en tus intereses y fundamenta tus respuestas.
2. Escribe una meta en el área recreativa e indica de qué manera contribuye esta manera a tu desarrollo personal.
3. Escriba dos ejemplos de actividades recreativas que podría realizar un joven de tu edad, indica el beneficio que trae cada una de ellas.

domingo, 14 de octubre de 2012

LECTURA COMPRENSIVA - 2º


LECTURA COMPRENSIVA

 

1. Definición: Leer comprensivamente es entender a qué se refiere el autor con cada de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre si.

2. Estrategias para una buena lectura

A. Antes de leer

- Observa las imágenes y título de la lectura, luego formula esta pregunta. ¿De qué tratará la lectura?
- Realiza predicciones a partir de las imágenes y el título, dando lectura a las siguientes preguntas:

§  ¿Qué tipo de lectura será?
§  ¿Quién será el personaje principal?
§  ¿Cuándo y cómo se realizarán los hechos?
§  ¿Cuál será el propósito del texto?

B. Durante la lectura

Mientras lees un texto ten en cuenta:

- El vocabulario: Mientras lees, busca el significado de palabras desconocidas, pero antes de buscarlo en un diccionario, primero piensa en un significado de acuerdo al contexto, esto te facilitará la comprensión; luego, si es necesario, puedes acudir al diccionario enciclopédico.

- Realiza deducciones: Es decir, a partir de palabras, oraciones o párrafos deduce la continuación de la lectura, utiliza para ello las siguientes interrogantes.

§  ¿Cómo puede continuar el texto?
§  ¿Cómo me lo imagino?
§  ¿Qué pasará?

- Ordena tus ideas de la lectura a través de un esquema u organizador visual

C. Después de la lectura

Elabora fichas de lectura del texto para poder extraer las ideas principales y secundarias, las inferencias logradas, opiniones, críticas y otros aportes.

3. Beneficios de la lectura comprensiva

§  Llegar a la esencia del texto
§  Enriquecer el dominio de vocabulario
§  Estudiar mejor la realidad circundante
§  Leer sin ninguna presión
§  Adquirir hábito de leer
§  Entrar a conversación con lo que el autor dice

4. Situaciones que se deben evitar para no interrumpir una eficaz  lectura comprensiva

Ø  Leer en espacios o lugares que emitan ruidos molestos y perturbadores.
Ø  Leer de vez en cuando.
Ø  No tener un tiempo específico para la lectura
Ø  Leer encima de la cama o recostado en el sofá, pues propicia el sueño.
Ø  No tener la postura correcta para leer
Ø  Alto volumen de radio o prender la televisión

lunes, 1 de octubre de 2012

PARTES DE UN PROYECTO - 4º


PARTES DE UN PROYECTO

 
1. Título

Un nombre llamativo y a la vez relacionado con la temática que va a tratar es generalmente el Titulo del proyecto que encabezara la primera página de cada uno de los proyectos.

2. Naturaleza del proyecto.

En esta parte del proyecto se debe definir claramente qué es lo que se quiere hacer en el proyecto.

Ejemplo: El proyecto consiste en trasmitir a los estudiantes de Educación Secundaria, la necesidad de conservar nuestro medio ambiente, a través de una labor participativa, instruyéndolos en conocimientos y experiencias relacionadas con la cultura del reciclaje, modificando la actitud que se tiene respecto  a la producción de desechos.

3. Fundamentación

Consta un marco de referencia del proyecto y explicaremos el porqué de la necesidad de llevar a cabo este proyecto. Muchos de los proyectos no se conceden por no poseer una buena fundamentación. ¿Cuáles son los antecedentes y la historia detrás de este proyecto? ¿Cuál es el problema que se está atacando? ¿Por qué este problema vale la pena ser resuelto o su solución actual mejorada?

4. Objetivos.

Un objetivo tiene que ser la expresión evaluable de un propósito y han de estar comprendidos en un espacio de tiempo.

Todos los Objetivos en su redacción deben estar escritos en Infinitivo.

Ejemplos de enunciados de Objetivos son:

- Transformar la terraza en .....
- Mejorar la autoestima en...
- Motivar a los alumnos a ....

a. Objetivos Generales: Expresión cualitativa de un propósito general. Deben expresar lo que se pretende conseguir a medio o largo plazo con la realización del proyecto.

b. Objetivos Específicos: Son la expresión cualitativa de un propósito concreto. Se diferencian del Objetivo General por su detalle y complementariedad. La característica principal de éste, es que debe permitir evaluarse fácilmente y en un periodo corto o medio de tiempo.

5. Metas 

En todo proyecto existe sólo una meta general a alcanzar, digamos el propósito general.

La meta debe servir para:

- Definir el resultado final esperado
- Es el punto de referencia permanente para solucionar dudas o conflictos.
- Da coherencia a todos los objetivos que conforman el proyecto.

Ejemplo:

- Formar una conciencia ecológica en los estudiantes del nivel primario.
- Reciclar 1 tonelada de papel
- Recolectar 10 botellas de plástico por alumno

6. Localización física (ubicación en el espacio) 

Los proyectos generalmente son llevados a cabo en un ámbito muy cerrado. Generalmente se tratará de una ciudad, un distrito, un colegio, etc. Debemos situar tanto el donde se realiza el proyecto como el territorio que deseamos abarcar en el.

7. Actividades y tareas Métodos y técnicas 

Todo proyecto debe estar ubicado en un periodo de tiempo para poder ver en la finalización del proyecto tras su evaluación final los resultados obtenidos.

La metodología es el como vamos a llevar a cabo nuestro proyecto. En esta sección del proyecto contaremos tanto la forma general que tomaran todas nuestras sesiones de trabajo en el proyecto (Ej. Una metodología participativa, activa, comunicativa). Como una descripción de las actividades a realizar (Ej. Talleres manuales: En ellos realizaremos....)

Si las explicaciones fuesen muy extensas o necesitásemos un desglose de todas las actividades y dinámicas es mejor recurrir a un anexo en vez de incluirlas todas en esta sección.

8. Calendarización o cronograma 

                                               TIEMPO
ACTIVIDADES
2013
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Planificación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Implementación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejecución
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Primera fase
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Segunda fase
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tercera fase
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Seguimiento de la aplicación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evaluación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medición del impacto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sostenibilidad
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

9. Destinatarios o beneficiarios 

A quien va dirigido el proyecto. Si deseamos abarcar más de lo que nos es posible o recomendable no podremos afinar en los objetivos a conseguir.

No es lo mismo un proyecto que tenga como destinatarios a todos los integrantes de un colegio, que, un proyecto que tenga como destinatarios a niños del nivel primario.

10. Recursos humanos 

Quienes son los responsables del proyecto y con que personas se cuentan para desarrollar todas las actividades.

11. Recursos materiales y financieros 

Debemos explicar todos los materiales tanto con los que contamos como los que vamos a necesitar para la realización y puesta en práctica del proyecto. Deben explicar cómo financiarán su proyecto.

12. Evaluación  Monitoreo

A. Evaluación inicial: Esta generalmente se basará en un análisis de la realidad del entorno en el que se desarrollara el proyecto y que da pie a nuestra fundamentación. Aquí explicaremos los métodos que hemos utilizado. También puede dar cabida a otros métodos que hayamos utilizado.

B. Evaluación procesual: Para proyectos de medio o largo plazo, es recomendable tener una evaluación que nos permita observar como vamos consiguiendo los objetivos específicos durante el mismo desarrollo del proyecto. Es por esto que debemos exponer métodos y herramientas que nos ayuden a valorar tanto cuantitativamente como cualitativamente los progresos realizados en la consecución de objetivos.

C. Evaluación final: Todo proyecto debe tener un final. Esto es necesario para poder sacar adelante una evaluación final que demuestre si hemos alcanzado los objetivos generales y específicos que en un principio pretendíamos.